Nuestra Historia

San Claudio se funda en el pueblo del mismo nombre, junto a la ciudad de Oviedo, donde funcionaban desde tiempo inmemorial otras empresas de cerámica, lo que creó el entorno adecuado para la fundación de la segunda empresa de loza fina de mesa que se desarrolló en España.

En este marco, en el año 1901 D. Senén Ceñal, con el apoyo de los banqueros locales que han logrado gran fuerza merced a la industria minera y metalúrgica que se desarrolla en la región, adquiere las instalaciones de una antigua industria cerámica para crear la para entonces muy moderna fábrica de loza inglesa de San Claudio.

Desde sus inicios San Claudio se caracterizó por las técnicas de decoración cerámica bajo esmalte más avanzadas de cada época. La decoración bajo esmalte es la única forma de garantizar que la decoración y colores permanecerán inalterables para siempre.

De manos de su fundador y...

... merced a sus pioneras técnicas de decoración, San Claudio conoce una primera época de desarrollo y esplendor.

Tras la Primera Guerra Mundial la empresa es adquirida por una familia de industriales de la zona, cuyo fundador D. José Fuentes se involucra personalmente en la gestión diaria de la misma, impulsado por el atractivo de sus productos. De su mano alcanza la empresa su segunda época de esplendor como líder nacional en la fabricación de vajillas de alta calidad.

También finalizadas las restricciones impuestas por la guerra, comienza a utilizarse como materia prima la arcilla inglesa que garantiza la mayor pureza y uniformidad de color, que se utiliza desde entonces.

En los años sesenta la fábrica es pionera en España en la utilización de calcomanías bajo esmalte, técnica con la que se alcanza una calidad de decoración desconocida hasta la fecha y que aún en la actualidad no ha sido superada.

En los años finales del siglo XX San Claudio inicia su proceso de internacionalización, que le lleva a establecer una sólida presencia en mercados como Italia, mercado de especial calidad donde se encuentran presentes las mejores marcas del mundo. Asimismo es hoy posible encontrar el producto de San Claudio en países tan dispares como Chile, República Dominicana, Marruecos, Polonia o Finlandia.